Ayer estaba pensando en ello por la llamada de un amigo.
Por cierto, Juan, ¿conoces el directorio gratuito de newsletters de Substack en español?: Es la respuesta a varios diálogos en Notas sobre cómo conseguir que los hispano-hablantes podamos encontrar newsletters en español sobre nuestros intereses favoritos.
Nació hace unos meses, se divide en categorías (se puede pertenecer a varias), y ha sido todo un éxito (una de sus categorías tiene más de 33 newsletters), con cientos de descripciones de boletines.
Es muy fácil: Sólo hay que elegir una categoría y utilizar la zona de comentarios para describir tu boletín.
La información de cómo usarlo está en https://directorio.substack.com/p/empezar-aqui (hay varios posts que ofrecen información adicional, como los temas y se propone, por si quieres usarla, una plantilla).
Bruno Murari decía «Complicar es fácil, simplificar es difícil. Para complicar, basta con añadir todo lo que se quiera: colores, formas, acciones, decoraciones, personajes, ambientes llenos de cosas […] Para simplificar, hay que eliminar, y para eliminar hay que saber qué eliminar […] Eliminar en lugar de añadir significa reconocer la esencia de las cosas».
Creo que Murari estaría muy de acuerdo con tu defensa del restar y simplificar.
La vida moderna nos incita a hacer todo lo contrario: sumar y acumular. Como dices, muchas veces «eliminar es el primer paso».
Me gusta mucho esa cita de Bruno Murari, gracias por compartirla.
Es un ejercicio difícil porque restar, en cualquiera de nuestras disciplinas, significa priorizar. Y para ello hay que haber pasado por fases de análisis, divergencia, síntesis, y eso requiere del tiempo y espacio que no todo el mundo está dispuesto a dar.
Precisamente por la inmediatez con la que, en esta vida moderna que dices, queremos las cosas.
Totalmente de acuerdo. Restar exige atención y esfuerzo, dos músculos que cada vez están más atrofiados. Pero hay alternativa, y el primer paso es ser conscientes de ello. ¡Abrazo!
Restar es un arte...
Totalmente, Salvador. Muy necesario para ganar claridad.
Ayer estaba pensando en ello por la llamada de un amigo.
Por cierto, Juan, ¿conoces el directorio gratuito de newsletters de Substack en español?: Es la respuesta a varios diálogos en Notas sobre cómo conseguir que los hispano-hablantes podamos encontrar newsletters en español sobre nuestros intereses favoritos.
Nació hace unos meses, se divide en categorías (se puede pertenecer a varias), y ha sido todo un éxito (una de sus categorías tiene más de 33 newsletters), con cientos de descripciones de boletines.
Es muy fácil: Sólo hay que elegir una categoría y utilizar la zona de comentarios para describir tu boletín.
La información de cómo usarlo está en https://directorio.substack.com/p/empezar-aqui (hay varios posts que ofrecen información adicional, como los temas y se propone, por si quieres usarla, una plantilla).
Esto que comentas es fundamental en el diseño.
Bruno Murari decía «Complicar es fácil, simplificar es difícil. Para complicar, basta con añadir todo lo que se quiera: colores, formas, acciones, decoraciones, personajes, ambientes llenos de cosas […] Para simplificar, hay que eliminar, y para eliminar hay que saber qué eliminar […] Eliminar en lugar de añadir significa reconocer la esencia de las cosas».
Creo que Murari estaría muy de acuerdo con tu defensa del restar y simplificar.
La vida moderna nos incita a hacer todo lo contrario: sumar y acumular. Como dices, muchas veces «eliminar es el primer paso».
Me gusta mucho esa cita de Bruno Murari, gracias por compartirla.
Es un ejercicio difícil porque restar, en cualquiera de nuestras disciplinas, significa priorizar. Y para ello hay que haber pasado por fases de análisis, divergencia, síntesis, y eso requiere del tiempo y espacio que no todo el mundo está dispuesto a dar.
Precisamente por la inmediatez con la que, en esta vida moderna que dices, queremos las cosas.
Gracias por comentar. :)
Totalmente de acuerdo. Restar exige atención y esfuerzo, dos músculos que cada vez están más atrofiados. Pero hay alternativa, y el primer paso es ser conscientes de ello. ¡Abrazo!
Qué bueno, Juan! Me ha encantado la visión y la accionabilidad de muchas de las propuestas 😉
Gracias, David. Ya me contarás si pones en práctica alguna. :-)
Que maravilla de síntesis!
Muchas gracias :-). Todo un halago viniendo de ti.
Me leído 4 veces el post y cada vez es mejor. Juan, en serio, aquí hay muchísimo valor